miércoles, 21 de noviembre de 2018

Día de la virgen niña

Holaa!!🙋
Hoy celebramos el día de la Virgen Niña, con este día celebramos la conmemoración de María en el templo. 
Hemos hablado con los peques de 3º de infantil y nos han contado que han ido a la capilla, han hecho una procesión y han realizado una actividad en la que han escrito deseos, poemas...
Les ha gustado mucho y esperamos que sigan celebrando este día muchos más años.





REALIZADO POR: ALICIA BRICIO Y PAULA LÓPEZ 


miércoles, 13 de junio de 2018

Mes de María


Imagen relacionadaHola chicos y chicas!!
¿Sabéis lo que le vais a regalarle a vuestra madre este mes? Un pijama, bombones, una colonia... No!!!!
Algunas personas os preguntareis el por qué hay que regalarle algo a nuestra madre, en cambio, otros sabrán de que estoy hablando. 
Imagen relacionadaAdemás, el mes de Mayo es el mes de las flores, a si que, en nuestro colegio a lo largo de este mes bajamos a la capilla con flores de distintos colores adornando la capilla y ofreciéndolas a la virgen María. También le ofrecemos oraciones o poemas, dándole las gracias y  pidiéndole por las personas que nos rodean.




Elena P.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Conviertete y cree en el evangelio


Empezamos la Cuaresma a través de la imposición de las cenizas, un símbolo que es muy conocido para todos. La ceniza no es sino un símbolo de muerte que indica que ya no hay vida ni posibilidad de que la haya. Nosotros la vamos a imponer sobre nuestras cabezas pero no con un sentido negativo u oscuro de la vida, pues el cristiano debe ver su vida positivamente. La ceniza se convierte para nosotros al mismo tiempo en un motivo de esperanza y superación. La Cuaresma es un camino, y las cenizas sobre nuestras cabezas son el inicio de ese camino. El momento en el cual cada uno de nosotros empieza a entrar en su corazón y comienza a caminar hacia la Pascua, el encuentro pleno con Cristo.

Todas las personas , tanto de infantil, primaria como los de la ESO, estuvieron en una especie de ceremonia, donde nos imponen en la cabeza ceniza diciendonos : conviertete y cree en el evangelio 


Elena P.
Mirella V.
Leyre M.

miércoles, 14 de febrero de 2018

La llegada de cupido

Nadie puede vivir sin el amor, por eso todos los 14 de febrero, la gente recuerda lo importante que es para ellos.

En nuestro colegio los alumnos de 4º de ESO,preparan una "actividad" un tanto especial.
Compran claveles blancos (de amistad) y rojos (de amor) que reservan los niños que están interesados, y así ganan dinero para su esperado viaje de fin de curso. Una vez pasado el recreo los alumnos se disponen a repartirlos por los diferentes cursos.
 Mirella V.
Elena P.
Leyre M.

Volvemos a la niñez

¿Conoces al Ratoncito Perez?
Los niños de 1º, 2º y 3º de primaria aprendieron el duro trabajo de ser tan importante, ya que el 19 de Enero fueron al auditorio a ver está obra de teatro, además en inglés.
Los niños consiguieron entender la mayoría del diálogo, porque los actores gesticulaban bastante.
 Todo el mundo hemos deseado que se nos caiga un diente y que el ratoncito Perez visitara nuestro hogar y levantarnos por la mañana entusiasmados viendo el regalo debajo de la almohada
¿Queréis conocer un breve fragmento de la historia del ratoncito Perez?  
Continuar leyendo y lo descubrireis:


¿Se cayó el primer dientito? ¡Qué alegría! Pero también, ¡qué susto! ¿Y ahora qué va a pasar? ¿Se me van a caer todos? La caída de los dientes causa en los chicos mucha ilusión pero, a la vez, muchas preocupaciones. Por suerte está el Ratón Perez que, con sus regalos, viene a calmar las ansiedades. A continuación, la historia de este ratoncito.
Hoy les voy a contar una historia, la historia del Ratón Perez. O sea, mi historia, la historia de un ratón trabajador.

Toda mi familia y yo vivíamos en una pequeña cueva. Sí, papá Ratón Perez y mamá Ratita Anita. Nuestra cuevita era, como toda casa de ratones, un agujerito (ni muy grande ni muy chiquito) para que no nos pudiese atrapar ningún gato.

Dentro había pelusas para que nos sirvieran de abrigo en invierno, pedacitos de periódico para que papá supiera siempre qué estaba pasando en el mundo, quesitos duros, blancos, con agujeros y sin agujeros (son nuestros preferidos).

Un día tuve una idea: ¡mudarnos!, pero a una casa distinta de las demás. Una casa muy grande, cómoda, limpia y muy blanca. Pensé y pensé y decidí que lo mejor sería ir a vivir a un castillo. Fui corriendo y se lo conté a mi familia; todos saltaron y movieron sus colitas con alegría.

¡Tendríamos un castillo sólo para nosotros, sin gatos y con muchos quesitos!

Y entonces surgió el gran problema, ¿con qué lo construiríamos?

Mamá pensó: con pelusas, pero... duraría muy poco.

Papá dijo: ¡con papel! No, se volaría rápidamente.

En ese momento se me ocurrió una idea genial: proponerles a todos los niños del mundo que, cuando se les cayeran los dientes, me los entregasen a mí, para poder construir con ellos el mejor y más blanco castillo que nunca se hubiera visto ni imaginado.

Eso sí, con una condición: como soy muy vergonzoso, los dientes que se les vayan cayendo deberán dejarlos debajo de la almohada, para que, cuando estén durmiendo, yo pueda pasar a buscarlos muy despacito y sin hacer ni un solo ruidito. Pero, ¡atención!

Como somos ratones agradecidos y nos gusta dar sorpresas, van a ver que me voy a llevar el diente pero les voy a dejar algo a cambio. ¿Qué? ¡Ah!, no, no se dice, si lo hiciera, dejaría de ser una sorpresa.

¿Saben qué? Me gustaría que mi castillo fuera el más grande, que sus dientecillos (dientes que son ladrillos) estén siempre limpios, fuertes y muy cuidados. Por eso, acordate de mí y cuidalos mucho, cepillándolos como corresponde, no comiendo demasiados caramelos y visitando seguido al dentista.

Y recordá que "ya en la época de mis abuelitos, el Ratón Perez juntaba dientecitos. Por eso, como dijo mi tío Martín, éste es un castillo que no tiene fin".




De 4º a 6º de primaria fueron también a ver otra obra de teatro en inglés. "The time machine"
Iban conociendo diferentes lugares y sus costumbres. 
Una pequeña opinión de una alumna:
-No entendía mucho pero me pareció muy entretenido, aprendí los diferentes lugares. Me encantaron los trajes con los que actuaban.




Leyre M.
Mirella V.
Elena P.

miércoles, 7 de febrero de 2018

nos turnamos

Los alumnos de 4º de primaria realizaron una nueva actividad para toda primaria donde la han llamado DÍAS SIN BALÓN

Estos son los horarios:

Los lunes y jueves les tocan a los alumnos de 6º y 5º de primaria.


Los martes y viernes los alumnos de 4º y 3º  de primaria.


Los miércoles los alumnos de 1º y 2º de primaria.Resultado de imagen de fotos de balones de futbol Realizado por:María Zaragoza y Celia Polo . 

miércoles, 24 de enero de 2018

La paz es el camino






El día 30 de Enero se celebra el día de la paz. Todos los alumnos realizarán una actividad especial:

Dibujarán unos emoticonos, los colocarán por los pasillos y puertas, excepto los de infantil y 1º y 2º de primaria, ya que estos los pondrán en forma de paloma.
Leyre M.
Elena P.